Las estaciones meteorológicas sirven
a los meteorólogos para medir los principales parámetros
atmosféricos, como la temperatura, la presión, la humedad
o las precipitaciones. Los mapas del tiempo se elaboran a partir de los datos recogidos por muchas estaciones meteorológicas repartidas por el mundo. En CosmoCaixa puedes ver una de ellas. La estación meteorológica digital del interior del Museo está conectada con instrumentos de medición colocados en el exterior y almacena los datos que éstos van registrando. Este proceso se realiza constantemente en muchos lugares del planeta y permite elaborar los mapas del tiempo a partir de toda la información obtenida. El informe del "tiempo" meteorológico da la situación de los elementos atmosféricos en una zona y un instante determinados, de forma que varía continuamente (un día puede hacer calor y llover al siguiente). Una manera de observar las evoluciones del tiempo es mediante satélites geoestacionarios, que analizan las evoluciones de las nubes y miden la humedad y la temperatura de la atmósfera. El clima, en cambio, es como un promedio del tiempo que ha hecho, día tras día, durante un período muy largo. En caso de variar, lo hace muy lentamente. El clima de un lugar está determinado por varios factores: desde la latitud geográfica (lo alejado que se está del Ecuador), la cercanía o lejanía del mar, la altitud, la forma de las montañas, la vegetación e incluso la acción de los seres humanos. Por ejemplo, el clima de las zonas urbanas puede diferir del de su entorno a causa de la contaminación y la falta de vegetación. |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
|