¡Cómo cambian las cosas! Recuerdo, cuando yo tenía 15 años, que mi padre se compró un coche. Estaba muy contento porque le habían rebajado 50.000 pesetas por pagar en efectivo. Ahora es al revés, ¡te hacen descuento si pides un préstamo! A nosotros ya nos va bien, porque estamos mirando coches y pensábamos financiarlo.

Y ¿qué préstamo pedir? Pues lo mejor es fijarse en la TAE: cuanto más baja, mejor. La TAE es la tasa anual equivalente, y es la que se tiene que mirar, porque incluye los plazos, las comisiones, los gastos y los intereses, y la que te permite comparar. Yo no sabía cómo comparar dos préstamos, pero la TAE es el punto diferencial.

Luego, tampoco todo es el interés. ¿Sabías que es posible que haya dos préstamos con la misma TAE pero con tipos de interés distintos? Pues es más que posible. Porque la TAE incluye las comisiones y tiene en cuenta los plazos. Imagínate dos préstamos: uno con una TAE de un 5 % a 3 años y el otro con una TAE de un 6 % a 6 años. ¿Qué te conviene más? Con la primera opción pagarás menos intereses. Pero, ¿y si te digo que la cuota del primero son 600 € y la del segundo 330 €? Entonces es como te vaya a ti mejor pagarlo.

¿Tú qué prefieres?, ¿pagar menos en total o pagar más por el préstamo, pero con una cuota más baja que te permita ir más tranquilo?

Resumiendo, lo que tienes que tener claro antes de pedir un préstamo:

1. ¿Cuál es la TAE? Porque incluye los intereses, los gastos, las comisiones. Es la que te permite comparar y escoger lo más conveniente. Cuanto más baja, mejor.

2. ¿Cuál va a ser el importe final a pagar? Suma todos los gastos y todas las cuotas y sabrás lo que tienes que acabar devolviendo. Ten en cuenta que a menos plazos, menos intereses, pero también una cuota más alta.

3. ¿Me darán facilidades si contrato otros productos? En algunos casos, cuando pedimos un préstamo, nos ofrecen mejores condiciones si por ejemplo domiciliamos una nómina o contratamos un seguro. Hay que informarse bien y saber si nos conviene.

4. ¿Necesitarás que te avalen? Pregunta si tendrás que contar con alguien que pagaría en caso de que tú no pudieras.

5. ¿Lo podrás cancelar antes de hora? Es bueno saber cuánto te va a costar si decides avanzar dinero para acabar de pagarlo antes.