Josep Mestres Domènech | 9 de junio de 2023

La primera cohorte de baby boomers cumple 65 años en 2023, y en los próximos años toda esta generación se irá jubilando en masa. En este artículo, vamos a estudiar en qué situación se acerca la generación del baby boom a la jubilación en España, tanto desde el punto de vista financiero como desde el punto de vista emocional y de salud.

La generación del baby boom nació en España entre los años 1958 y 1975, periodo que se corresponde con el boom de la tasa de natalidad; un fenómeno que en España sucedió más tarde que en EE.UU. (1946-1964).1 Estos años corresponden también a un periodo de cambios en términos sociales, económicos y políticos, con el punto de inflexión en el franquismo, que supuso el fin de la autarquía y el Plan de Estabilización Económica en 1959 hasta la crisis del petróleo, la alta inflación y la muerte de Franco en 1975. La andadura profesional de esta generación empezó en los primeros años de democracia y se desarrolló en un periodo de modernización y fuerte crecimiento de la economía española, aunque también con graves crisis económicas (1993, 2009).2 La pirámide de población proyectada por el INE muestra cómo esta generación, el grupo de población español más numeroso, irá superando la edad de los 65 años entre 2023 y 2040 (véase el primer gráfico). Esta generación será además la que más años vivirá jubilada, puesto que disfrutará de la mayor esperanza de vida a los 65 años que haya tenido una generación hasta la fecha, de 23 años en 2021 para las mujeres y 19 para los hombres. Además, se espera que siga aumentando hasta alcanzar los 25,5 años en 2040 para las mujeres y 21,6 años para los hombres,3 muy por encima de los registros del año 2000 (20,5 y 16,6, respectivamente para mujeres y hombres).



 

1. Véase Delaunay, M. (2019). «Le Fabuleux Destin des Baby-Boomers». Éditions PLON.
2. Véase Tortella, G. y Núñez, C. E. (2014). «El desarrollo de la España contemporánea». Alianza Editorial.
3. INE, 2021 Ageing Report. UE.


Así, esta generación necesitará recursos para sufragar una etapa vital cada vez más duradera. A continuación, analizamos la situación financiera de los baby boomers al acercarse a la jubilación y la comparamos con otras generaciones, así como con la situación de generaciones pasadas cuando tenían su misma edad.4

Concretamente, los ingresos brutos de los hogares cuyo cabeza de familia tiene entre 46 y 64 años, hogares que corresponden en gran medida a los formados por baby boomers, alcanzaron 39.500 € en promedio en 2019 (último dato disponible) y eran superiores a los del resto de grupos de edad, como parece lógico en un perfil del ciclo vital para la generación con más experiencia laboral. Sin embargo, este valor supone una pérdida del 19,3% en términos reales en relación con los ingresos de los hogares cuyo cabeza de familia tenía entre 46 y 64 años en 2001. El resto de grupos de población en edad laboral también ha sufrido reducciones de ingresos en términos reales entre 2001 y 2019 (del 25,6% para los jóvenes de 18 a 29 años y del 5,1% para los de 30 a 45 años). El único grupo poblacional que experimentó mejoras en el periodo fueron los hogares con un cabeza de familia de más 65 años, casi todos ya jubilados, cuyos ingresos mejoraron en promedio un 37% en términos reales (en 2019 ingresaron 36.800 €).

 

Continuar leyendo en CaixaBank Research