¿Para qué sirve el arraigo laboral?
El arraigo laboral es una solución para muchas personas extranjeras que han trabajado en España, pero que se encuentran en situación irregular. Obtener esta autorización tiene varias ventajas:
- Regularización legal: Permite acceder a una residencia temporal por un año, con posibilidad de renovación.
- Acceso al empleo formal: Con este permiso, puedes firmar un contrato de trabajo con cualquier empresa española sin problemas legales.
- Derechos y servicios: Al estar en situación regular, puedes acceder a la seguridad social, atención médica y otros servicios públicos.
- Primer paso hacia una residencia estable: Este permiso puede ser el inicio de un proceso para obtener una residencia de larga duración en el futuro.
En definitiva, el arraigo laboral es una herramienta clave para la integración de personas extranjeras en la sociedad española y en el mercado laboral formal.
¿Cómo se obtiene el arraigo laboral?
Requisitos
Para poder acceder a este permiso, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Residencia continuada en España durante al menos dos años:
○ Debes demostrar que has vivido en el país de forma ininterrumpida.
○ Se permiten ausencias acumuladas de hasta 90 días en el total de esos dos
años.
2. Tener antecedentes laborales en España:
○ Debes acreditar que has trabajado en el país durante un mínimo de seis meses.
○ Puede tratarse de empleo con contrato o, en algunos casos, de empleo sin contrato si se puede demostrar mediante una denuncia o resolución judicial.
3. No tener antecedentes penales en España, en tu país o en los países en los que hayas residido antes de venir a España:
○ Es necesario presentar un certificado de antecedentes penales de los países en los que hayas residido en los últimos cinco años.
Documentación necesaria
Al presentar la solicitud, deberás aportar la siguiente documentación:
✔ Formulario EX-10, cumplimentado y firmado.
✔ Copia del pasaporte o documento de viaje, con una vigencia mínima de cuatro meses.
✔ Documentos que acrediten tu residencia continuada en España, como empadronamiento, recibos de alquiler, facturas de suministros, informes médicos o
cualquier otro documento oficial.
✔ Certificado de antecedentes penales del país de origen y de los países en los que hayas vivido en los últimos cinco años.
✔ Documentación que pruebe tu relación laboral, como contratos, nóminas, vida laboral o resolución judicial en caso de haber denunciado la relación laboral irregular.
Pasos para solicitar el arraigo laboral
Si cumples con los requisitos y tienes la documentación lista, el siguiente paso es presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente. Aquí tienes el proceso detallado:
1. Rellenar y presentar la solicitud:
● Puedes hacerlo de manera presencial en la Oficina de Extranjería de la provincia
donde resides o a través de un representante legal.
● También se puede presentar de forma telemática si dispones de un certificado
digital.
2. Pago de tasas administrativas:
● Debes abonar la tasa correspondiente en un plazo de 10 días hábiles tras la
presentación de la solicitud.
3. Esperar la resolución:
● La administración tiene un máximo de tres meses para responder.
● Si pasado este tiempo no hay respuesta, se considera que la solicitud ha sido denegada por silencio administrativo negativo.
4. Obtención del permiso y TIE:
● Si la resolución es favorable, recibirás una autorización de residencia por un año.
● Con este permiso aprobado, debes solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía correspondiente.
Renovación y modificaciones del arraigo laboral
El arraigo laboral se concede por un año, pero puede renovarse o modificarse en ciertos casos:
- Si al finalizar el año cuentas con un contrato de trabajo, puedes modificar la autorización a una residencia y trabajo por cuenta ajena.
- También puedes cambiar a una residencia por cuenta propia si decides emprender un negocio.
- Si al finalizar el año no cumples los requisitos para modificar el permiso, pero sigues en situación legal, puedes explorar otras opciones de arraigo o residencia.