¿Qué financiación necesito?
Lo primero que un gerente de una empresa / emprendedor debe tener claro es qué financiación necesita en función de aquello en lo que esté invirtiendo:
- Si está invirtiendo en el inmovilizado (maquinaria, un local, un coche…) necesitará una financiación a largo plazo (préstamo, leasing…).
- Si, por el contrario, necesita invertir en circulante (existencias, financiación de clientes…) requerirá de financiación a corto plazo (cuenta de crédito, descuento de facturas, línea de descuento…).
Una vez tenga claro el producto bancario que necesita, el reto está en presentar un proyecto solvente a quien va a conceder la financiación. Es importante contar con un plan de negocio convincente y poder demostrar cierta experiencia en gestión empresarial.
¿Cuánto dinero pido?
Cuando nos planteamos cómo financiamos nuestras inversiones, hay que preguntarse qué porcentaje vamos a financiar con recursos propios (aportación de los socios) y qué porcentaje vamos a financiar con recursos ajenos (aportación de terceros). Partiendo de este planteamiento, pediremos el importe que realmente necesitemos. Confía en tu plan de negocio y presenta objetivos rigurosos. Una vez negociado el importe de la operación, tendrás que negociar las condiciones de la misma (tipo de interés y comisiones que se le aplicarán, si es el caso), para así obtener una operación con un importe suficiente, a un coste que se adecúe a tu perfil de riesgo.