Devengos salariales
A partir de aquí, se incluyen los devengos, o diferentes ingresos brutos (sin contar impuestos), formados por la suma de las percepciones salariales y no salariales. Casi todas estas cantidades vienen reguladas por convenio. Sin embargo, esta situación no es rígida. Si el trabajador reúne méritos por su buen hacer laboral, puede tener un sueldo superior.
Estas son las percepciones salariales:
- El salario base: el mínimo fijado para un grupo profesional según convenio.
- Complementos salariales: pluses por méritos (títulos, idiomas, antigüedad); por tener un puesto de trabajo peligroso, penoso, tóxico; por flexibilidad horaria, por residir en territorio insular o en las ciudades autónomas…
- Horas extraordinarias: exceden las 40 horas semanales estipuladas para un trabajo completo.
- Horas complementarias: las que excedan de las estipuladas en el contrato a tiempo parcial.
- Gratificaciones extraordinarias: las pagas extraordinarias, estipuladas legalmente para Navidad y el mes de junio.
- Salario en especie: la parte del salario que se paga por productos o servicios (seguro, tarjeta de empresa, coche de empresa…). Si se utiliza una vivienda o un coche de empresa, repercutirá en el IRPF.
Posteriormente, aparecen las percepciones no salariales:
- Indemnizaciones o suplidos: Gastos que el trabajador adelantó para hacer su trabajo (gastos de transporte).
- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social: Pueden ser por despido, suspensión o traslado, también incluye los gastos pagados por la empresa por incapacidad temporal.
- Otras indemnizaciones: Pagos por traslados, suspensiones y despidos.
- Otras percepciones no salariales..
Deducciones
Una vez calculado el salario bruto, se deben restar las deducciones. Hay que tener en cuenta que el empresario asume la mayoría de la cotización (30%), mientras que el trabajador suele cargar con un 6%.
Existen diferentes tipos de cotizaciones:
- Cotizaciones a la Seguridad Social: incluye las contingencias comunes, el desempleo, la formación profesional, el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA), accidentes de trabajo, enfermedades, horas extraordinarias, becarios, investigadores y prácticas. Además, desde 2025 se ha modificado el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que ha incrementado las cotizaciones sociales para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones. El MEI corresponde a un 0,8% mensual sobre el salario de cada persona trabajadora. De este porcentaje, el 0,67% corresponderá a las empresas y el 0,13% a los empleados.
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): es un impuesto progresivo. A quien ingrese más, se le retiene más.
- Anticipos: el trabajador tiene el derecho de recibir un adelanto del salario.
- Valor de los productos recibidos en especie: cantidad neta que suponga el uso de productos y servicios proporcionados por la empresa.
- Otras deducciones.
El concepto “TOTAL A DEDUCIR” expresa el conjunto de todas las deducciones.
Líquido a percibir, lugar de emisión, firma y sello
El líquido a percibir se obtiene al restar el “total a deducir” a los devengos vistos anteriormente y representa el sueldo neto del trabajador, es decir, la cantidad que debería ser ingresada en su cuenta bancaria. La nómina también debe incluir un espacio para la firma, el sello de la empresa y el lugar de emisión. Sin embargo, si la nómina está domiciliada en una cuenta bancaria, la firma no es obligatoria.
Bases de cotización
Es la última parte de la nómina, donde el empresario desglosa su contribución a la Seguridad Social. En ella se encuentran cuatro conceptos:
- Contingencias comunes: donde se incluye el importe sobre la remuneración mensual y las pagas extraordinarias.
- Contingencias profesionales y conceptos de la recaudación conjunta: se incluyen conceptos como el AT (Accidente de Trabajo) y EP (Enfermedad Profesional), desempleo, Formación Profesional y Fondo de la Garantía Salarial.
- Cotización adicional horas extraordinarias.
- Base sujeta a la retención del IRPF.
Ahora que ya sabes cuáles son las partes de una nómina, infórmate con CaixaBank para estar al día de todos los aspectos del mercado económico y conoce todas las opciones para domiciliar tu nómina con CaixaBank.