Residencia para ciudadanos de la Unión Europea
Los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE) disfrutan de la libre circulación, lo que facilita su establecimiento en España. No requieren visado, pero si planean residir más de tres meses, deben registrarse en el Registro Central de Extranjeros para obtener un certificado de residencia. Los requisitos incluyen:
● Trabajo: Ser empleado o autónomo.
● Recursos suficientes: Contar con medios económicos y un seguro médico privado
para no depender del sistema público.
● Estudios: Estar matriculado en una institución educativa, con recursos financieros y
seguro médico.
Por ejemplo, un francés empleado en Madrid debe registrarse durante los tres primeros meses a partir de la fecha de llegada a España, mientras que un estudiante alemán necesitará demostrar su matrícula y solvencia económica. Este proceso es ágil y otorga un certificado inmediato.
Además, los ciudadanos de la UE deben solicitar un Número de Identificación de Extranjero (NIE) para trámites como abrir una cuenta bancaria o comprar una propiedad. Existen diferentes tipos de NIE en España, pero para los comunitarios, el NIE se obtiene al registrarse como residentes.
Residencia para ciudadanos de países no comunitarios
Para quienes no pertenecen a la UE y no son familiares de ciudadanos de UE a los que resulte de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión Europea. obtener una residencia implica solicitar un visado en el consulado español de su país y, posteriormente, un permiso de residencia en España. Estas opciones se dividen en varias categorías, muchas de las cuales son tipos de residencia temporal en España.
Tipos de residencia temporal en España
Los tipos de residencia temporal en España se clasifican según el propósito de la estancia.
Residencia por trabajo
Dirigida a quienes cuentan con una oferta laboral o desean emprender como autónomos, requiere:
● Un contrato de trabajo o prueba de actividad económica.
● Registro en la Seguridad Social.
● Para casos como la Tarjeta Azul UE (profesionales cualificados), un salario mínimo y autorización empresarial.
Por ejemplo, un programador mexicano con un contrato de €45,000 anuales podría optar por la Tarjeta Azul, válida por 12 meses. Al aprobarse, se emite una Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE), uno de los tipos de tarjeta de residencia en España, que acredita su estatus legal.
Residencia por estudios
Pensada para estudiantes internacionales, exige:
● Carta de admisión de una institución acreditada.
● Recursos financieros (superiores al IPREM, €7,200 anuales en 2024 como referencia).
● Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España.
● Certificado de antecedentes penales (sólo para estancias mayores a 6 meses).
Tiene una duración inicial de un año, renovable, y permite trabajar hasta 30 horas semanales.
Residencia por motivos familiares
- Esta categoría incluye varios tipos de residencia en España:
● Reagrupación familiar: Para familiares directos (cónyuges, hijos menores) de residentes no comunitarios con al menos un año de residencia legal.
● Arraigo familiar: Para no comunitarios con lazos familiares con españoles (cónyuges, hijos, padres), con requisitos según el vínculo.
● Tarjeta de familiar de ciudadano comunitario: Para familiares de ciudadanos de la UE, válida hasta 5 años, con prueba de vínculo y recursos.
Por ejemplo, el esposo argentino de una española podría solicitar arraigo familiar, mientras que el hijo de un portugués optaría por la tarjeta comunitaria. Otros tipos de arraigo en España incluyen el arraigo social (demostrar integración) y el arraigo laboral (haber trabajado en el país). Según el caso, se emiten diferentes tipos de tarjeta de residencia en España, como la tarjeta de familiar comunitario o por reagrupación.
Residencia no lucrativa
Perfecta para jubilados o personas con ingresos pasivos, la residencia no lucrativa exige, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se requieren:
- Ingresos mínimos mensuales del 400% del IPREM para el solicitante principal (€2,400/mes, equivalente a €28,800 anuales en 2025) y el 100% del IPREM por cada familiar (€600/mes, €7,200 anuales).
- Seguro médico público o privado con una entidad autorizada en España.
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza, carecer de antecedentes penales en los últimos cinco años y no tener prohibida la entrada en España.
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005
- Haber abonado la tasa por tramitación de los procedimientos.
La autorización inicial es de un año, renovable por períodos de dos años, y es ideal para quienes buscan vivir en España sin desarrollar actividades laborales.
Otras opciones de residencia temporal
● Residencia para nómadas digitales: Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, está destinada a trabajadores remotos no comunitarios que trabajan para empresas fuera de España. Requiere:
○ Ser graduado, posgraduado o tener tres años de experiencia profesional.
○ Salario mínimo de €24,000 anuales (2,000 euros/mes).
○ Relación laboral o profesional de al menos tres meses con la empresa, demostrando que el trabajo se realiza en remoto.
○ Duración: visado de 1 año (si se solicita fuera de España) o autorización de residencia de 3 años (si se solicita en España). Se permite trabajar hasta un 20% para empresas en España en caso de actividad profesional.
● Asilo político: Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, este tipo de residencia es apta para quienes huyen de conflictos o persecución. Incluye:
○ Estancia temporal renovable mientras se tramita la solicitud, autorizada por el Ministro del Interior o en casos de protección temporal por afluencia masiva.
○ No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza, carecer de antecedentes penales y no tener prohibida la entrada en España.
Estas opciones ofrecen flexibilidad para situaciones específicas, desde teletrabajo hasta protección internacional. Tienen además algunos supuestos que deben cumplirse:
- El Ministro del Interior, a propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, debe haber autorizado la permanencia conforme a la normativa reguladora del derecho de asilo y de la protección internacional.
- Ser un extranjero desplazado en el sentido regulado en la normativa sobre protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
Residencia de larga duración
Tras cinco años de residencia legal y continua, los no comunitarios pueden solicitar la residencia de larga duración. Requiere no haber estado fuera de España más de un año consecutivo o dos años en total durante ese período. Otorga derechos similares a los de un ciudadano español y se acredita con una TIE específica.
Tabla resumen de residencias temporales para no comunitarios
Tipo de residencia
|
Duración inicial
|
Requisitos principales
|
Por trabajo |
Variable |
Contrato, registro en Seguridad Social |
Por estudio |
12 meses |
Admisión educativa, recursos, seguro médico |
Por motivos familiares |
Hasta 5 años |
Prueba de vínculo, recursos (según tipo) |
Por inversión |
Variable |
Inversión mínima (€500,000 en inmuebles, etc.) recursos
|
No lucrativa |
1 año |
€28,800 anuales (2024), seguro médico |
Nómadas digitales |
1-3 años |
Salario mínimo de €26,000, contrato remoto |