Requisitos de la golden visa
Para acceder al visado de oro, los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos esenciales. Entre los más destacados se encuentran:
- Inversión mínima: Se debe realizar una inversión significativa en España, que puede ser en cualquiera de las siguientes modalidades:
- Quinientos mil euros en bienes inmuebles.
- Dos millones de euros en títulos de deuda pública española.
- Un millón de euros en acciones o participaciones en empresas españolas con actividad real de negocio.
- Un millón de euros en fondos de inversión, fondos de capital riesgo o fondos de inversión cerrados constituidos en España.
- Un millón de euros en depósitos bancarios en entidades financieras españolas.
- Procedencia lícita de los fondos: Es imprescindible demostrar que los recursos invertidos provienen de fuentes legales y transparentes.
- Ausencia de antecedentes penales: El solicitante no debe tener antecedentes penales ni en España ni en otros países en los últimos cinco años.
- Medios económicos suficientes: Además de la inversión, se debe acreditar la capacidad de mantener la residencia sin depender del sistema de asistencia social español.
- Seguro médico: Es obligatorio contar con un seguro de salud público o privado válido en España.
- Mantenimiento de la inversión: Durante el periodo de vigencia de la visa, es necesario conservar la inversión realizada.
Cómo tramitar la visa dorada
El proceso para tramitar la golden visa o visa dorada implica diversas etapas, cada una de las cuales requiere una cuidadosa preparación y el cumplimiento de procedimientos específicos:
1. Reunir la documentación: Se debe recopilar toda la información necesaria, como certificados de origen de los fondos, antecedentes penales, documentación de la inversión y pruebas de medios económicos.
2. Realizar la inversión: Una vez asegurada la inversión (ya sea en inmuebles, activos financieros o proyectos empresariales), el solicitante debe acreditar el desembolso conforme a lo establecido.
3. Presentar la solicitud:
- Si el solicitante está fuera de España, deberá solicitar un visado en la Embajada o Consulado español correspondiente. Este visado inicial tendrá una vigencia de 1 año (o 6 meses si la inversión inmobiliaria está en proceso de formalización mediante contrato de arras).
- Si el solicitante ya se encuentra en España, podrá solicitar directamente la autorización de residencia, que tendrá una vigencia de 3 años.
4. Renovación de la autorización de residencia: Una vez transcurrido el periodo inicial, el inversor podrá renovar su residencia por períodos de 5 años, siempre que mantenga la inversión y siga cumpliendo los requisitos establecidos.
5. Dónde presentar la solicitud:
- Visado: En las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consulares de España en el extranjero.
- Autorización de residencia: En la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) en España.
Eliminación de la golden visa en 2025
En noviembre de 2024, el Congreso de los Diputados de España aprobó una modificación de la Ley 14/2013 que supone la eliminación del apartado relativo a inversiones para la obtención de la residencia, afectando directamente al programa de la golden visa.
Esta reforma entrará en vigor en abril de 2025, lo que significa que a partir de esa fecha no se admitirán nuevas solicitudes bajo este esquema. Sin embargo, los inversores que ya hayan obtenido la golden visa podrán seguir renovando su residencia siempre que mantengan la inversión y cumplan con los requisitos de renovación.
La decisión de eliminar la golden visa se basa en preocupaciones sobre el impacto de estas inversiones en el mercado inmobiliario y la economía local, así como en la necesidad de alinear las políticas migratorias con los intereses generales del país.
Entonces, ¿qué alternativas hay?
En España existen muchos tipos de permisos de residencia y formas de obtenerlos. Algunas de las alternativas que se pueden considerar son las siguientes:
- Visado de residencia no lucrativa: Este visado permite a extranjeros no comunitarios residir en España demostrando que poseen medios económicos suficientes para mantenerse sin necesidad de trabajar en el país. Es una opción ideal para quienes buscan vivir en España sin realizar una actividad laboral o profesional.
- Visado para emprendedores: Dirigido a aquellos que desean iniciar un proyecto empresarial en España considerado de interés general. Se valoran aspectos como la creación de empleo, la inversión con impacto socioeconómico relevante y la aportación a la innovación científica y/o tecnológica.
- Residencia por motivos laborales: Obtener un contrato de trabajo con una empresa española puede ser una vía para residir legalmente en el país. Esta opción requiere la homologación de títulos y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la legislación laboral y de extranjería.
- Visado por estudios: Para aquellos que desean estudiar en España, este visado permite la residencia durante el tiempo que dure el programa académico. En algunos casos, permite trabajar de manera parcial o realizar prácticas.