Los planes de pensiones son un elemento fundamental para muchas personas, ya que permiten ahorrar para la jubilación. Además, ofrecen la ventaja de poder desgravar fiscalmente. Ahora bien, ¿cómo se relacionan con el IRPF en 2024? Pues que estos planes de pensiones son un producto que influye en la renta. Generan ahorro y por lo tanto, cotizan mediante el IRPF, es decir, las aportaciones a planes de pensiones se pueden reducir en la declaración de la renta.
El IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto con competencias compartidas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Grava la renta del ejercicio y tiene un carácter progresivo. Es decir, los que más renta generan pagan más impuestos. Su composición está formada por dos tramos: uno estatal que sirve de referencia (del 19 al 47%) y otro autonómico.
Las Comunidades Autónomas tienen cierto margen para cambiar estos tramos y establecer su propia política fiscal. Sin embargo, no pueden desviarse demasiado de la referencia dictada por el Estado. Por ejemplo, el tipo máximo varía desde la Comunidad de Madrid (45%), hasta el aplicado en la Comunidad Valenciana (54%).