Cómo compulsar documentos en España paso a paso
1. Reunir el documento original y la fotocopia: Es obligatorio presentar el original junto con la copia que se desea compulsar, asegurándose de que la copia sea legible y esté completa.
2. Elegir el organismo adecuado: Dependiendo del trámite, se debe acudir a una notaría, administración pública, o institución educativa. En algunos casos, es conveniente confirmar previamente los requisitos específicos del organismo receptor.
3. Certificación y sello: El funcionario o notario verificará que la copia es fiel al original y la validará con su firma y sello oficial. Es importante que no existan marcas, tachaduras o alteraciones en ninguno de los documentos.
4. Recepción del documento compulsado: Una vez certificada, la copia compulsada tendrá la misma validez que el documento original para ser utilizada en los trámites administrativos requeridos.
¿Ocurre igual con los títulos académicos?
Los extranjeros que deseen convalidar estudios o inscribirse en universidades españolas pueden necesitar compulsar sus títulos académicos. Generalmente, este trámite se realiza en la universidad de origen, en una notaría o en el Ministerio de Educación si se trata de una homologación oficial.
¿Cuál es el precio de compulsar documentos?
El coste de compulsar documentos en una notaría varía según el número de páginas y el tipo de documento. En general, el precio oscila entre 2 y 10 euros por copia compulsada. Es importante tener en cuenta algunos aspectos adicionales:
- Regulación notarial:
Los honorarios notariales están regulados por el Real Decreto 1426/1989, el cual establece tarifas fijas para diferentes actuaciones notariales. Para la compulsa, el coste se basa en el número de folios y en la complejidad del documento. A medida que aumenta el número de páginas, algunas notarías aplican tarifas reducidas por página adicional a partir de cierto número.
- Variaciones por comunidad autónoma:
Las tarifas pueden variar ligeramente según la comunidad autónoma, ya que algunos Colegios Notariales pueden ajustar los honorarios en función de los costes locales. Por ello, se recomienda consultar previamente con la notaría de referencia para conocer el precio exacto en la zona.
- Otros factores:
Además del número de páginas, el tipo de documento (por ejemplo, documentos académicos, legales o administrativos) y la urgencia del trámite pueden influir en el coste final. En algunos casos, si se requiere la realización de la fotocopia en la misma notaría, se aplican cargos adicionales por la reproducción.
¿Existen alternativas gratuitas?
Sí, en algunos casos. Ciertas administraciones públicas ofrecen este servicio sin coste si los documentos están destinados a trámites internos, como la solicitud del NIE o la inscripción en servicios públicos. Es aconsejable informarse en el organismo correspondiente, ya que algunas entidades locales ponen a disposición este servicio para facilitar la gestión de trámites a sus residentes.